Modelo estrategico cristocentrico

Vasija de aceite: Un modelo estratégico con impacto

Estamos inmersos en un contexto de un mundo extremadamente globalizado con cada vez más información a disposición, nos encontramos en un mundo altamente competitivo en todas las áreas, que ha permitido un crecimiento económico de los países, de distintas industrias y mercados, que abre también la posibilidad a nuevas oportunidades, pero también turbulencia a quienes no se adaptan al contexto cambiante. En los años 90 se comenzó en el entorno de la estrategia empresarial a hablar de que vivimos en un mundo VUCA, este acrónimo hace referencia al mundo volátil, con Incertidumbre (uncerainly en inglés), cambiante y ambiguo. Algunas décadas después podemos pensar que el acrónimo aún está vigente e incluso con un mayor énfasis.

Este crecimiento y evolución del mercado también viene acompañado de un cambio en el consumidor, que, en parte en consecuencia del calentamiento global inminente y todo lo que esto conlleva busca tener un consumo más sostenible, no solo en lo medioambiental, si no también siendo más responsables, con una visión más de largo a plazo y consiente del impacto de las empresas fuera de sus acciones habituales. Esto ha llevado a ir reduciendo el espacio de juego a empresas que se hayan creado y se sostengan con el único fin de generar un flujo de dinero.

En Marcos 25 encontramos la parábola de los talentos que cuenta la historia de un hombre que emprende un viaje y que dejo algunos bienes bajo el cargo de sus siervos en distinta proporción, de los cuales cada uno actual de manera distinta. Al volver el hombre rinde cuentas con sus siervos y premia a los más astutos y reprende al que actuó sin inteligencia, entregando más responsabilidad a quienes actuaron bien sobre lo que se les había dado.

Tenemos una responsabilidad de actuar astuta e inteligentemente sobre lo que Dios nos ha permitido administrar, obrando para bien con nuestros bienes, buscando nuevas oportunidades, siendo una responsabilidad gestionar de manera correcta, teniendo un rol activo y estratégico en la posición donde estemos. Pero a su vez, sin perder el propósito de generar un impacto con nuestras acciones en quienes nos rodean.

Muchas organizaciones no poseen una estrategia definida y clara, dejándose llevar por lo que va pasando en el día a día, sin permitirse planteare si están tomando el tumbo correcto. Luego de esa reflexión nace la pregunta, ¿hacía que dirección me dirijo con lo que tengo?, ¿cuál es el propósito?, ¿las personas de la organización lo conocen y lo comparten?.

El mundo de la estrategia empresarial cuenta con miles de modelos estratégicos para la dirección de distintos tipos de organizaciones, pero que no nacen de una visión Cristo-céntrica. Sumado a eso, frente a un mundo que cambia constantemente nace la inquietud de preguntar si las organizaciones cristianas están evolucionando al ritmo que lo hace el resto del mercado o donde estén posicionadas, logrando ser competitivas, sin perder un rango de impacto en sus acciones.

Con el fin de tener organizaciones cristianas que logren posicionarse en distintas industrias en un mundo globalizado tan competitivo se crea Vasija de aceite, un modelo estratégico cristo-céntrico para que organizaciones cristianas encuentren su propósito de reino y de organización, y el impacto en los grupos de interés y en la sociedad por sus actividades.

Si estás pensando en crear una empresa u organización, comienza por este modelo, que te ayudará a “rayar la cancha de juego” y tener un camino de acción más claro. Si eres el fundador de la empresa, propietario, o tienes un puesto de influencia sobre la organización, pero sientes que las labores del día a día consumen gran parte de tu energía, llevándote muchas veces a tener una sensación de que no avanzas en las cosas que son realmente importantes, entonces es para ti. Por otro lado, si eres un colaborador dentro de una organización o un cristiano que separa su vida cristiana con la laboral, esta herramienta te llevará a entender como los propósitos de Dios trascienden toda barrera, permitiéndonos tener un impacto positivo en toda plataforma, esta herramienta es para ti también.

Vasija de aceite

Como cristianos tenemos la responsabilidad de responder a la gran comisión (Mateo 28:16-20 )[i]. Dios nos ha entregado una misión de salir y hacer discípulos, la cual es nuestro principal propósito al cual debemos responder de manera individual y colectiva. Cuando pensamos en trabajar en la gran comisión de manera colectiva es cuando vemos la importancia que pueden tener las empresas u organizaciones como plataformas, las cuales están hechas por personas, por lo que pueden, al igual que de manera individual, responder a la gran comisión como organización.

Cada organización se desempeña en industrias y contextos distintos, por lo cual tiene formas distintas de responder al llamado, siendo todas y cada una de ellas una potencial plataforma, sin excepción. Dentro de esta misión donde trabajamos con otros en un objetivo en común debemos entender cuál es nuestro rol dentro de esta misión como organización, ya que cada organización puede responder de manera distinta (Colosenses 3:17).

Luego de definir un propósito dentro con la gran comisión que tomaremos como organización, pasamos a definir nuestro propósito como organización respondiendo a nuestro contexto como mercado o industria. En vasija de aceite se separan el propósito de reino y de organización, por dos principales razones: se entiende que en ciertos contextos debemos tener un propósito “puertas adentro” y otro “puertas afuera” para simplemente poder funcionar, como lo puede ser en países cerrados religiosamente o en los que pueda generar una brecha con nuestro contexto el tener un propósito de reino explicito. Por otro lado, un propósito de organización separado al de reino nos permitirá permear, alinear y motivar a colaboradores no cristianos con nuestro propósito, al igual a cómo puede pasar con nuestros propios clientes.

En la tercera parte, debemos identificar quienes son las partes con las que interactuamos como organización, estos serán llamados nuestros grupos de interés. Estas son personas u organizaciones que puedan verse impactadas por nuestras acciones y nuestro propósito. Por último, está el impacto, plantear cual es el impacto que espero que estas personas u organizaciones quiero que tengan por medio de nuestra relación, por los cuales se deberá esmerar por cumplir y tener por resultado un impacto en sus vidas entendiendo que es un proceso.

Este mismo impacto se convierte en un factor diferenciador para cada uno de nuestros grupos de interés o socios, ya que tenemos una mayor claridad de lo que ellos necesitan y lo necesario para tener una buena relación. Siempre se debe plantear esta última etapa como un proceso, del cual tomará tiempo y recursos de parte nuestra para nuestros grupos de interés.

Para este modelo de cuatro etapas se utiliza la metáfora de una vasija de aceite porque es algo que se debe llenar por fases, desde el fondo de la vasija hacía arriba, como si estuviéramos llenando una vasija de aceite. No podemos saltarnos alguna fase y dejarla vacía, pero tampoco podemos rellenar etapas, si esta vasija de aceite es llenada con algo que no corresponde, el contenido se separa y se diferencia, tal como lo es si juntas el agua y el aceite.

En Mateo 25 encontramos la parábola de las vírgenes en donde cada una de ellas tenía su lampará de aceite, pero no todas tenían sus lamparás con el aceite necesario, a las vírgenes preparadas con su aceite se les llamo prudentes. Tal como lo habla en esta parábola, debemos mantener nuestra vasija con llena de aceite lista en todo momento para cumplir los propósitos de Dios.


Si quisieras saber de este modelo estratégico que viene ayudar a los empresarios y emprendedores cristianos puedes escribirme.

Comparte:
Jorge Urra
Jorge Urra

Hola, Soy Jorge Urra.

Convierto desafíos en oportunidades de crecimiento. Con un enfoque estratégico y una mente creativa. Mi experiencia y pasión por la innovación me impulsan a enfrentar cualquier reto y hacer crecer marcas.

Experiencia laboral

Estrategia y Crecimiento | DJOYAS
Lidero la estrategia de posicionamiento, nuevas actividades y alianzas clave para el crecimiento orgánico de una empresa familiar.

Brand Manager Action Sports | Yaneken
Dirigí la estrategia comercial de Oakley, Quiksilver y Roxy en Chile, gestionando equipos, aperturas de tiendas y ventas digitales.

Brand Manager Quiksilver Roxy | Yaneken
Lideré la estrategia comercial, compras y ecommerce de Quiksilver y Roxy, fortaleciendo relaciones globales y clientes durante una fusión.

Estudios
MBA – Master in Business and Administration
ESIC University – Madrid, España
Máster en Innovación y Emprendimiento
Universidad Adolfo Ibañez – Santiago, Chile

Ingeniería Comercial
Universidad Adolfo Ibañez – Santiago, Chile

Otras certificaciones
MIT
Cultural Awareness: Relaciones Interculturales Negocios Globales, 2023

Kozminski University
Family Business in Europe – Polonia, 2023

Rennes School of Business
Collaborative Leadership and Creative Problem Solving – Francia, 2023

Otras experiencias
Tercer lugar campeonato de Triatlón Sudamericano IRONMAN
Argentina – Diciembre 2019

Emprendimiento del año Universidad Adolfo Ibáñez
Santiago, Chile – 2018

Artículos: 61

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *