Palabras clave orgánicas: qué son, cómo encontrarlas y por qué son clave si quieres crecer sin pagar anuncios

Palabras clave orgánicas: qué son, cómo encontrarlas y por qué son clave si quieres crecer sin pagar anuncios

Si tienes un sitio web y estás apostando por crecer de forma sostenible, hay algo que necesitas dominar cuanto antes: las palabras clave orgánicas.

No se trata solo de posicionarte en Google con las palabras clave orgánicas. Se trata de llegar a las personas correctas en el momento correcto, sin depender exclusivamente de campañas pagadas.

Y para eso, las palabras clave orgánicas son tu mejor aliada.


¿Qué son las palabras clave orgánicas?

Vamos al grano:

Son las palabras o frases que una persona escribe en Google y que pueden llevarla a tu sitio web sin que pagues un peso por clic.

Ejemplo: alguien busca “cómo elegir zapatos de seguridad para minería” y encuentra tu página en los resultados. Si diste en el clavo con tu contenido y esa palabra clave, acabas de ganar una visita… y quizás un cliente.

💡 A diferencia de las campañas pagadas (PPC), el tráfico orgánico no se paga por clic, pero sí requiere estrategia, análisis y contenido útil.


Cómo encontrar palabras clave orgánicas (las que de verdad te traen resultados)

Hay muchas formas de hacerlo, pero aquí te voy a mostrar las que usamos con nuestros clientes para escalar tráfico orgánico sin improvisar.


1. Usa herramientas de investigación de palabras clave (empieza por Keyword Magic Tool de Semrush)

Si quieres ir en serio, necesitas datos.

👉 Entra a la Keyword Magic Tool de Semrush, escribe una palabra clave relacionada con tu negocio (por ejemplo, “ropa de trabajo industrial”), y deja que la herramienta te muestre miles de ideas con datos como:

  • Volumen de búsqueda (¿cuánta gente busca esto?)
  • Dificultad (KD%) (¿qué tan difícil es posicionarte con esa palabra?)

🎯 Si estás comenzando, apunta a palabras con buena intención de búsqueda, volumen decente y dificultad baja o media. No necesitas salir primero en todo. Necesitas empezar por lo que te da tracción.


2. Mira lo que ya está funcionando para tu competencia

Este paso ahorra tiempo y te da ventaja.

Con la herramienta Investigación orgánica de Semrush, puedes ver:

  • Las palabras clave por las que tus competidores ya se posicionan
  • Qué páginas están generando más tráfico
  • Qué posiciones están ganando o perdiendo

💡 Si un competidor perdió posiciones, es tu oportunidad de tomar ese lugar con mejor contenido.

Si acaba de subir con nuevas palabras clave, es momento de tomar nota y actuar rápido.


3. Encuentra las palabras clave orgánicas que tú no estás usando (pero deberías)

Aquí entra una de mis herramientas favoritas: la Brecha de palabras clave.

Funciona así:

  1. Ingresas tu dominio y los de 2 a 4 competidores.
  2. La herramienta te dice qué palabras clave tienen ellos que tú no.
  3. Filtras por intención, dificultad, volumen… y boom: tienes una lista clara de oportunidades.

📍 Pro tip: Prioriza palabras con intención informativa o comercial si estás educando al cliente antes de la venta. Si vendes directamente, enfócate en las transaccionales.


4. Revisa tus palabras clave actuales con Google Search Console

No hace falta complicarse. Google te dice con qué palabras estás apareciendo, cuántos clics estás recibiendo y cuál es tu posición promedio con tus palabras claves orgánicas.

Ve a GSC > Resultados de búsqueda > Consultas.

Ahí puedes:

  • Ver qué palabras están en posiciones 11+ (fuera del top 10 = invisibilidad)
  • Encontrar oportunidades de mejora rápida
  • Ver por página cuáles son las palabras que más tráfico traen

🎯 Es oro puro. Y es gratis.


5. Suma todo y analiza el tráfico con Organic Traffic Insights

Si quieres una vista 360, puedes conectar Google Search Console + Google Analytics + Semrush en la herramienta Organic Traffic Insights.

Ahí puedes ver:

  • Palabras clave orgánicas con más clics e impresiones
  • CTR (click through rate)
  • Qué posición tienen en promedio tienen tus palabras clave orgánicas.

Esto te permite saber qué mejorar, qué contenido actualizar y dónde estás perdiendo tráfico sin darte cuenta.


¿Y después? Optimiza tu sitio (pero hazlo con estrategia)

Tener la palabra clave correcta no basta.

Hay que hacerle espacio real dentro de tu sitio web.

Aquí te dejo una checklist para optimizar contenido con tus palabras clave:

✅ Agrégala en los títulos

✅ Usa variaciones naturales en el texto

✅ Inclúyela en la URL si puedes

✅ Optimiza la meta descripción (para mejorar clics)

✅ Usa subtítulos con la palabra clave

✅ Asegúrate de que el contenido resuelva lo que el usuario busca

🧠 Bonus: Piensa siempre en intención de búsqueda. ¿Tu contenido responde lo que el usuario realmente quería saber?

También te puede interesar: Checklist para tu ecommerce en 2025: según Google


Mide tus resultados (porque lo que no se mide, no mejora)

Con la herramienta de Rastreo de posición de Semrush, puedes monitorear cómo va tu posicionamiento para cada palabra clave.

Verás datos como:

  • Visibilidad
  • Cambios de posición
  • Tráfico estimado

🔎 Si ves que una palabra clave importante está cayendo, tienes que reaccionar rápido. Actualiza el contenido, mejora el título, revisa la intención, y vuelve a pelear por ese lugar.


Para cerrar: empieza simple, pero empieza hoy

El tráfico orgánico no es magia, pero sí es una de las inversiones más inteligentes que puedes hacer en marketing digital.

No te trae resultados instantáneos, pero te da resultados duraderos.

Y lo mejor: una vez que rankeas bien, tu contenido trabaja por ti 24/7.

Así que si todavía no estás usando palabras clave orgánicas para crecer…

💬 Este es el empujón que necesitabas para empezar.

Comparte:
Jorge Urra
Jorge Urra

Hola, Soy Jorge Urra.

Convierto desafíos en oportunidades de crecimiento. Con un enfoque estratégico y una mente creativa. Mi experiencia y pasión por la innovación me impulsan a enfrentar cualquier reto y hacer crecer marcas.

Experiencia laboral

Estrategia y Crecimiento | DJOYAS
Lidero la estrategia de posicionamiento, nuevas actividades y alianzas clave para el crecimiento orgánico de una empresa familiar.

Brand Manager Action Sports | Yaneken
Dirigí la estrategia comercial de Oakley, Quiksilver y Roxy en Chile, gestionando equipos, aperturas de tiendas y ventas digitales.

Brand Manager Quiksilver Roxy | Yaneken
Lideré la estrategia comercial, compras y ecommerce de Quiksilver y Roxy, fortaleciendo relaciones globales y clientes durante una fusión.

Estudios
MBA – Master in Business and Administration
ESIC University – Madrid, España
Máster en Innovación y Emprendimiento
Universidad Adolfo Ibañez – Santiago, Chile

Ingeniería Comercial
Universidad Adolfo Ibañez – Santiago, Chile

Otras certificaciones
MIT
Cultural Awareness: Relaciones Interculturales Negocios Globales, 2023

Kozminski University
Family Business in Europe – Polonia, 2023

Rennes School of Business
Collaborative Leadership and Creative Problem Solving – Francia, 2023

Otras experiencias
Tercer lugar campeonato de Triatlón Sudamericano IRONMAN
Argentina – Diciembre 2019

Emprendimiento del año Universidad Adolfo Ibáñez
Santiago, Chile – 2018

Artículos: 60

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *