Transformación digital en Chile: lo que los datos no muestran (pero deberías saber)

Transformación digital en Chile: lo que los datos no muestran (pero deberías saber)

El silencio de los tableros (y la realidad en las trincheras)

Hace poco me tocó hablar con el gerente de marketing de una empresa de retail grande. «Estamos haciendo transformación digital en Chile», me dijo, con un PowerPoint en la mano y muchas ganas de sonar moderno. Pero cuando le pregunté qué había cambiado concretamente en el día a día, me dijo: «bueno, ahora usamos Teams… y contratamos una agencia para hacer unos TikToks».

Esa conversación resume bien el problema: confundimos digitalización con transformación, y creemos que por usar una herramienta ya estamos innovando. Este artículo es una bajada clara para quienes trabajan en marketing, estrategia o dirección y quieren entender cómo va realmente la transformación digital en Chile.


El ITD 2025: Datos para mirar en serio la madurez digital

En octubre de 2025, la Cámara de Comercio de Santiago, junto con PMG y CORFO, presentó los resultados del Índice de Transformación Digital (ITD) en empresas chilenas. Se midieron más de 960 empresas de todos los tamaños y sectores.

Resultados clave:

  • Chile alcanza un nivel «Intermedio Digital» en el ITD, con 57 puntos sobre 100
  • Las Mipymes avanzan y acortan brechas
  • Las grandes empresas retroceden en madurez digital
  • El uso de IA se duplica desde 2023: de 29% a 54%
  • Solo 1 de cada 2 empresas tiene una hoja de ruta clara de transformación

«Estamos viendo una especie de efecto inverso: los chicos avanzan porque se mueven rápido; los grandes se estancan porque sus estructuras pesan.

Ve el estudio completo aquí


Los 5 motores de la transformación digital (según el ITD)

1. Liderazgo y visión digital

La dirección debe tener claridad, convicción y foco. No se trata solo de nombrar un CDO.

2. Cultura y formas de trabajo

Agilidad, flexibilidad, colaboración y orientación al cliente son clave. Muchas empresas siguen operando como en los 90.

3. Digitalización de procesos críticos

No solo tener CRM o ERP, sino integrarlos al core del negocio. Automatizar tareas que no añaden valor.

4. Adopción de tecnologías emergentes

IA, Big Data, RPA, marketing automation… pero bien implementadas, no como moda pasajera.

5. Gobernanza y gestión de datos

La data como activo estratégico. Hoy el 70% de las empresas no tiene claridad sobre cómo gestionarla bien.


Transformación digital en Chile: las 3 grandes brechas que seguimos arrastrando

1. Falta de cultura digital

Digitalizar no es solo poner herramientas, es cambiar mentalidades. Todavía hay empresas donde el jefe imprime correos.

2. Liderazgos que no empujan el cambio

Muchos directivos hablan de IA, pero no han probado una herramienta. Y si el liderazgo no modela el cambio, el equipo no lo sigue.

3. Ausencia de hoja de ruta

No hay plan, no hay foco. Se hacen cosas sueltas, sin medir impacto ni conectar con los objetivos de negocio.

«Transformar sin estrategia es solo digitalizar sin rumbo.»


Ejemplos reales que sí funcionan (y por qué)

Caso 1: Una empresa de alimentos que automatizó pedidos

Digitalizó el proceso de pedidos entre sucursales. Bajó costos, redujo errores y ganó velocidad.

Caso 2: Un estudio jurídico que automatizó su onboarding

Usaron formularios inteligentes y automatizaciones con IA. Redujeron 60% el tiempo de ingreso de nuevos clientes.

Caso 3: Un retailer que entrenó a sus equipos en datos

Capacitó a toda el área de marketing en lectura de dashboards, BI y herramientas de IA. Pasaron de «opiniones» a decisiones basadas en datos.

También te puede interesar: Omnicanalidad en Chile: 5 Ventajas, Desafíos y Éxitos en Retail que no conocías


¿Qué pueden hacer los marketers en Chile frente a esto?

  • Liderar desde su rol: no necesitas permiso para innovar. Podés empezar desde tu área.
  • Mapear tu estado digital: ¿Cuántas tareas siguen siendo manuales? ¿Cuánto te ayuda la data a decidir?
  • Implementar mejoras concretas: automatizar reportes, optimizar procesos, integrar herramientas.
  • Formarte y formar a tu equipo: lo digital no es solo para TI. Hoy todos somos responsables del cambio.

Los sectores con mayor transformación digital en Chile

  • Comunicaciones y tecnología
  • Servicios financieros
  • Salud y educación
  • Servicios empresariales

Los sectores con más rezago: agroindustria, hotelería, comercio tradicional y manufactura pesada.


IA en Chile: uso, oportunidades y riesgos reales

  • El 54% de las empresas ya usa herramientas de IA, pero la mayoría las usa para tareas básicas
  • Hay espacio para escalar su uso hacia la toma de decisiones, automatización y predicción
  • Las principales barreras: falta de conocimiento, costos, resistencia al cambio

«La IA no te va a reemplazar. Pero alguien que la sepa usar, sí.»


Cierre: Lo que los datos dicen (y lo que vos tenés que hacer)

La transformación digital en Chile ha avanzado, pero sigue siendo desigual. Más herramientas no es igual a más estrategia. Y sin estrategia, no hay transformación real.

Si trabajás en marketing, tenés una responsabilidad clave: ser puente entre negocio, tecnología y cliente.

«Transformar es decidir. Y decidir es tomar acción con datos, contexto y estrategia.»


FAQ sobre transformación digital en Chile

¿Qué es exactamente la transformación digital en Chile hoy?

La transformación digital en Chile en 2026 ya no se trata solo de tener una página web o redes sociales activas. Hablamos de integrar tecnologías digitales en todos los niveles del negocio: desde la operación logística, la experiencia del cliente, el marketing, hasta el análisis de datos para la toma de decisiones. Empresas líderes están invirtiendo en automatización, inteligencia artificial y plataformas que integren todos sus canales de comunicación y venta. Ya no es un lujo, es parte del core business.

¿Cuáles son los sectores más avanzados en transformación digital en Chile?

Según el último Índice de Transformación Digital de Corfo y el Centro de Innovación UC, los sectores más avanzados en Chile son tecnologías de la información, servicios financieros, retail y salud. Estas industrias han adoptado herramientas como CRM, plataformas omnicanal, inteligencia de negocios y automatización de procesos con mayor velocidad y profundidad. Sin embargo, el gran desafío está en las pymes y el sector industrial tradicional, donde aún existe una importante brecha tecnológica.

¿Qué barreras frenan la transformación digital en Chile?

Las principales barreras detectadas son:

  • Falta de liderazgo digital en la alta dirección
  • Escasa capacitación interna o resistencia al cambio
  • Infraestructura tecnológica deficiente
  • Baja inversión en innovación
  • Desconocimiento de los beneficios reales

Esto significa que no basta con comprar software: hay que acompañar el cambio con estrategia, cultura y educación interna. Y eso requiere visión desde el liderazgo.

¿Qué oportunidades ofrece la transformación digital en Chile para las empresas?

Muchas. Algunas de las más importantes son:

  • Mejorar la eficiencia operativa y reducir costos
  • Personalizar la experiencia del cliente en tiempo real
  • Expandirse a nuevos mercados sin necesidad de presencia física
  • Automatizar tareas repetitivas para enfocar al talento humano en lo estratégico
  • Tomar decisiones basadas en datos y no en intuiciones

La clave está en entender que la transformación digital en Chile no es un proyecto, es un proceso continuo de mejora.

¿Cómo podemos ayudarte en este camino?

Desde la experiencia en consultoría estratégica, automatización con IA y desarrollo de ecosistemas digitales, puedo ayudarte a:

  • Diagnosticar el estado actual de tu madurez digital
  • Priorizar las acciones que generen más impacto en ventas y experiencia de cliente
  • Desarrollar una estrategia omnicanal coherente y escalable
  • Automatizar procesos clave para que tu equipo gane tiempo y foco
  • Implementar herramientas como CRMs, chatbots, funnels de conversión, dashboards de análisis

Si lideras el marketing o la estrategia de tu empresa, y quieres convertir lo digital en crecimiento real, podemos conversar.

Comparte:
Jorge Urra
Jorge Urra
Artículos: 1

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *