Estudio Redes Sociales 2025: Tendencias y Claves para el Futuro

Estudio Redes Sociales 2025 de Metricool: Tendencias y Claves para el Futuro

Las redes sociales siguen evolucionando y con ellas las estrategias de contenido y crecimiento de las marcas. Metricool ha analizado más de 21 millones de publicaciones en diversas plataformas para entender las tendencias de 2025. A continuación, te presentamos los hallazgos más relevantes.

Si quieres ver el estudio completo, haz clic aquí.

1. Crecimiento en Redes Sociales: ¿Dónde es más fácil crecer?

No todas las plataformas favorecen el crecimiento de cuentas pequeñas. Los datos revelan que YouTube y TikTok continúan siendo los mejores espacios para ganar visibilidad de forma orgánica, mientras que X (antes Twitter) y LinkedIn tienen menor escalabilidad.

Redes con mayor crecimiento:

  • YouTube: sigue liderando en visibilidad.
  • TikTok: mantiene un alto rendimiento para creadores nuevos.
  • Instagram Reels y Facebook Reels: a pesar de la competencia, ofrecen buen alcance inicial.

Redes con menor crecimiento:

  • X: difícil escalar.
  • LinkedIn: crecimiento moderado pero estable.
  • Instagram Posts: menor alcance comparado con otras plataformas.

2. Alcance: ¿Dónde te ven más?

El alcance es fundamental para una estrategia de redes efectiva. En 2025, YouTube y TikTok siguen dominando, mientras que el alcance orgánico en Facebook e Instagram presenta retos.

Redes con mayor alcance:

  • TikTok: aumento del 70% en impresiones.
  • YouTube: sigue siendo la red con más visibilidad en general.

Redes con menor alcance:

  • Facebook Posts: caída del 41% en impresiones.
  • X: baja interacción y dificultad de crecimiento.

3. Engagement: ¿Dónde interactúa la audiencia?

No solo importa que te vean, sino que interactúen con tu contenido.

  • LinkedIn: la plataforma con mayor engagement en proporción al número de usuarios.
  • TikTok y YouTube: continúan generando interacciones altas, aunque TikTok pierde un poco de fuerza en este aspecto.
  • Instagram Reels: sigue dominando, pero ha perdido un 20% de su alcance en comparación con 2024.

4. Conversión: ¿Dónde se generan más clics?

Las plataformas que mejor convierten visitas en acciones concretas (clics, compras, registros) son claves en cualquier estrategia.

  • LinkedIn: mayor cantidad de clics por publicación.
  • Facebook Posts: sigue siendo relevante en conversiones.
  • Pinterest: aumento del 55% en clics a sitios web.

5. Instagram: Evolución de formatos

Instagram ha experimentado cambios en el rendimiento de sus formatos:

  • Posts: incremento del 21% en alcance.
  • Reels: disminución del 20% en impresiones, aunque sigue siendo el formato dominante.
  • Historias: caída del 33% en impresiones, lo que sugiere un cambio en las preferencias de los usuarios.

6. Facebook: ¿Sigue siendo relevante?

A pesar de una caída del 41% en el alcance de publicaciones, Facebook sigue siendo la red con más usuarios activos y un alto potencial de conversiones gracias a los posts con enlaces.

7. TikTok: El gigante del video corto

TikTok ha crecido un 71% en tiempo de visualización promedio y sigue siendo el mejor lugar para viralizar contenido de forma orgánica. Su algoritmo de recomendaciones sigue favoreciendo a creadores pequeños.

8. LinkedIn: Más que una red profesional

En 2024, LinkedIn se consolidó como una red social completa. Su engagement creció un 99% y ha dejado de ser solo un espacio para buscar empleo. Ahora, los contenidos informales y conversacionales son tendencia.

9. YouTube: Videos cortos en auge

YouTube Shorts sigue ganando terreno con un 7,59% de crecimiento en reproducciones. La competencia con TikTok y Reels sigue intensa.

10. Conclusiones y Recomendaciones

  • Prioriza formatos de video corto: TikTok, YouTube Shorts e Instagram Reels continúan siendo claves.
  • Aprovecha LinkedIn: se ha convertido en una plataforma potente para engagement.
  • No descuides Facebook: sigue siendo clave en conversiones a pesar de su caída en alcance.
  • TikTok y YouTube son esenciales: para marcas que buscan crecimiento orgánico.

El mundo de las redes sociales está en constante evolución. Adaptarse a estos cambios y entender dónde invertir tiempo y recursos será clave para 2025.

Fuente: Estudio Redes Sociales 2025 de Metricool.

Comparte:
Jorge Urra
Jorge Urra

Hola, Soy Jorge Urra.

Convierto desafíos en oportunidades de crecimiento. Con un enfoque estratégico y una mente creativa. Mi experiencia y pasión por la innovación me impulsan a enfrentar cualquier reto y hacer crecer marcas.

Experiencia laboral

Estrategia y Crecimiento | DJOYAS
Lidero la estrategia de posicionamiento, nuevas actividades y alianzas clave para el crecimiento orgánico de una empresa familiar.

Brand Manager Action Sports | Yaneken
Dirigí la estrategia comercial de Oakley, Quiksilver y Roxy en Chile, gestionando equipos, aperturas de tiendas y ventas digitales.

Brand Manager Quiksilver Roxy | Yaneken
Lideré la estrategia comercial, compras y ecommerce de Quiksilver y Roxy, fortaleciendo relaciones globales y clientes durante una fusión.

Estudios
MBA – Master in Business and Administration
ESIC University – Madrid, España
Máster en Innovación y Emprendimiento
Universidad Adolfo Ibañez – Santiago, Chile

Ingeniería Comercial
Universidad Adolfo Ibañez – Santiago, Chile

Otras certificaciones
MIT
Cultural Awareness: Relaciones Interculturales Negocios Globales, 2023

Kozminski University
Family Business in Europe – Polonia, 2023

Rennes School of Business
Collaborative Leadership and Creative Problem Solving – Francia, 2023

Otras experiencias
Tercer lugar campeonato de Triatlón Sudamericano IRONMAN
Argentina – Diciembre 2019

Emprendimiento del año Universidad Adolfo Ibáñez
Santiago, Chile – 2018

Artículos: 42

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *