Qué es el Growth Marketing y por qué podría ser lo que tu negocio necesita hoy

Qué es el Growth Marketing y por qué podría ser lo que tu negocio necesita hoy

La historia de un negocio estancado (y cómo salió adelante)

Te cuento la historia de Laura. Tenía una tienda online de productos artesanales. Vendía bien, pero había meses en que no pasaba nada. Ni ventas, ni nuevos clientes, ni movimiento. Probó redes sociales, Google Ads, incluso contrató un «experto» que le hizo un par de posts y desapareció. Sentía que su negocio estaba estancado.

Hasta que escuchó por primera vez el término Growth Marketing. No entendía mucho al principio, pero algo en esa palabra le resonó: crecimiento. Porque eso era lo que le faltaba. No más parches, sino una estrategia real para crecer.

Y eso es lo que quiero compartirte hoy: una guía clara, sencilla y accionable sobre qué es Growth Marketing, cómo funciona, y por qué puede ser el cambio que tu negocio necesita ahora.

¿Qué es Growth Marketing?

Growth Marketing es un enfoque estratégico que busca generar crecimiento sostenible y escalable en un negocio, combinando lo mejor del marketing tradicional con metodologías más modernas, como el Growth Hacking, el marketing de contenidos, el SEO, la automatización y el análisis de datos.

Pero no es solo una técnica. Es una mentalidad.

Donde el marketing tradicional se enfocaba en crear una campaña y lanzarla, el Growth Marketing es experimentación continua, prueba y error, y sobre todo: orientado a resultados reales.

También te puede interesar: Cómo crecer en un negocio B2B: las 5 claves que aplican los líderes que no dejan de escalar.

Growth Marketing vs. Growth Hacking: ¿cuál es la diferencia?

El Growth Hacking fue la chispa. Rápido, barato, a veces agresivo. Muy usado por startups para crecer como espuma.

El Growth Marketing toma lo mejor de eso, pero le suma estrategia, profundidad, respeto por el cliente y foco en el largo plazo.

Growth HackingGrowth Marketing
Crecimiento rápido y puntualCrecimiento sostenible
Tácticas aisladasEstrategia integral
Poca segmentaciónCustomer centric
No siempre escalablePensado para escalar

Los 5 pilares del Growth Marketing: El modelo AARRR

Una estrategia de Growth Marketing debe mirar todo el viaje del cliente. Y eso se hace con el famoso modelo AARRR:

1. Adquisición: ¿Cómo llegan los usuarios?

SEO, Ads, redes, referidos, eventos. Todo canal debe ser medido para saber qué trae tráfico de calidad. No se trata solo de llegar a más gente, sino a la gente correcta.

2. Activación: ¿Cómo logro que se queden?

Un sitio que carga rápido, una propuesta clara, un correo de bienvenida que conecta. El primer contacto marca todo.

3. Retención: ¿Vuelven tus usuarios?

Newsletters con valor, automatizaciones inteligentes, contenido personalizado. La retención es el nuevo crecimiento.

4. Renta: ¿Estás monetizando bien?

Upsell, cross-sell, mejor comunicación de tu propuesta. No es vender más, es vender mejor.

5. Recomendación: ¿Tus clientes te traen nuevos clientes?

El boca a boca digital se llama ahora: reviews, redes, referidos. Incentívalos.

Ejemplo real: Cómo un ecommerce duplicó su facturación en 6 meses

Un cliente con el que trabajé en consultoría tenía buenas visitas pero pocas ventas. ¿El problema? Nadie entendía lo que vendía al entrar al sitio.

Aplicamos una estrategia de Growth Marketing:

  • Rediseñamos la propuesta de valor (activación)
  • Automatizamos carritos abandonados y correos de retención (retención)
  • Creamos un sistema de referidos simple (recomendación)

En 6 meses duplicó ingresos, pero más importante: duplicó su base de clientes fieles.

Por qué el Growth Marketing es ideal para negocios que ya venden, pero quieren escalar

Si ya vendes, aunque sea poco, tienes oro en tus manos. Tienes datos, usuarios, historias, y mucho por optimizar.

El Growth Marketing te ayuda a:

  • Dejar de depender solo de publicidad paga
  • Mejorar la experiencia de usuario
  • Aumentar el valor por cliente
  • Construir una marca fuerte con crecimiento sostenido

No se trata de hacer más, sino de hacer mejor lo que ya estás haciendo.

¿Cómo empezar con Growth Marketing si no tienes equipo ni presupuesto?

  1. Define bien tu propuesta de valor: si no está clara, nada funcionará.
  2. Mide lo que ya tienes: usa Google Analytics, Search Console o herramientas gratuitas.
  3. Haz pequeños experimentos: cambia el título de tu sitio, automatiza un correo, prueba un descuento segmentado.
  4. Pide ayuda experta cuando te estancas: no pierdas tiempo ni dinero aprendiendo todo solo.

Y si estás buscando un partner para hacer esto contigo, podemos conversar. Desde consultoría hasta ejecución técnica, mi equipo y yo te podemos acompañar.

Algunas Herramientas que te pueden ayudar

🔍 Para análisis y adquisición

Answer the Public → para descubrir qué busca la gente en tu industria (útil para contenido y SEO).

Google Analytics → para medir visitas, fuentes de tráfico, comportamiento de usuarios.

Google Search Console → para ver cómo aparece tu sitio en Google y qué palabras clave estás posicionando.

Ubersuggest → herramienta gratuita para encontrar ideas de palabras clave y analizar competencia.

Hotjar → para mapas de calor, grabaciones y encuestas de usuario (ideal para mejorar activación y retención).

🧠 Para automatización y retención

  • Mailchimp → para automatizar correos y newsletters sin necesidad de conocimientos técnicos.
  • ActiveCampaign → si el lector quiere una herramienta más robusta de automatización.
  • HubSpot CRM → gratuito y potente para centralizar contactos y hacer seguimiento del funnel.

💡 Para optimizar conversiones

📈 Para métricas de retención y recomendación

  • Mixpanel → para analizar el comportamiento de los usuarios más allá del primer clic.
  • ReferralCandy → si se menciona la etapa de “Recomendación”, ideal para implementar un programa de referidos.

Conclusión: Crecer con estrategia, no con parches

El Growth Marketing no es una moda. Es una forma distinta de ver tu negocio. Más allá de likes o seguidores, se trata de entender qué está funcionando, escalarlo, y crear un sistema que no dependa solo de tu esfuerzo diario.

Si te llevas algo de este artículo, que sea esto: crecer sin estrategia es como remar sin rumbo.

Empieza por donde estás, pero no te quedes ahí.

Preguntas frecuentes sobre Growth Marketing (FAQ)

¿Cuál es la diferencia entre Growth Marketing y marketing tradicional?

El marketing tradicional se enfoca en campañas puntuales, muchas veces de branding. El Growth Marketing se basa en datos, experimentos continuos y busca resultados escalables y medibles.

¿Necesito mucho presupuesto para implementar Growth Marketing?

No necesariamente. Puedes comenzar con herramientas gratuitas, pruebas A/B simples y automatizaciones básicas. Lo clave es tener foco y medir.

¿Cómo saber si mi negocio está listo para Growth Marketing?

Si ya tienes clientes, visitas o alguna tracción, estás listo. Lo importante es tener una base que se pueda optimizar.

¿En qué puede ayudarme Jorge Urra si quiero implementar Growth Marketing?

Desde diagnósticos gratuitos, consultoría estratégica, diseño web optimizado para conversión, automatizaciones con IA o campañas publicitarias orientadas a resultados.

Escríbeme y veamos juntos qué está frenando el crecimiento de tu negocio.

Comparte:
Jorge Urra
Jorge Urra

Hola, Soy Jorge Urra.

Convierto desafíos en oportunidades de crecimiento. Con un enfoque estratégico y una mente creativa. Mi experiencia y pasión por la innovación me impulsan a enfrentar cualquier reto y hacer crecer marcas.

Experiencia laboral

Estrategia y Crecimiento | DJOYAS
Lidero la estrategia de posicionamiento, nuevas actividades y alianzas clave para el crecimiento orgánico de una empresa familiar.

Brand Manager Action Sports | Yaneken
Dirigí la estrategia comercial de Oakley, Quiksilver y Roxy en Chile, gestionando equipos, aperturas de tiendas y ventas digitales.

Brand Manager Quiksilver Roxy | Yaneken
Lideré la estrategia comercial, compras y ecommerce de Quiksilver y Roxy, fortaleciendo relaciones globales y clientes durante una fusión.

Estudios
MBA – Master in Business and Administration
ESIC University – Madrid, España
Máster en Innovación y Emprendimiento
Universidad Adolfo Ibañez – Santiago, Chile

Ingeniería Comercial
Universidad Adolfo Ibañez – Santiago, Chile

Otras certificaciones
MIT
Cultural Awareness: Relaciones Interculturales Negocios Globales, 2023

Kozminski University
Family Business in Europe – Polonia, 2023

Rennes School of Business
Collaborative Leadership and Creative Problem Solving – Francia, 2023

Otras experiencias
Tercer lugar campeonato de Triatlón Sudamericano IRONMAN
Argentina – Diciembre 2019

Emprendimiento del año Universidad Adolfo Ibáñez
Santiago, Chile – 2018

Artículos: 62

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *