Las promociones y descuentos son herramientas clave en cualquier estrategia comercial. No solo incentivan la compra, sino que también ayudan a fidelizar clientes y mejorar la percepción de la marca. En este artículo, exploraremos los distintos tipos de promociones y descuentos que puedes implementar, según su enfoque: por tipo de promoción y por timing o temporalidad.
Promociones y descuentos por tipo
1. Punto de precio
Esta estrategia consiste en fijar precios atractivos y psicológicos que incentiven la compra. Por ejemplo, en lugar de vender un producto a $100, puedes fijarlo en $99,95. También se pueden usar estrategias como «Precios redondos» o «Precios gancho» para captar la atención del consumidor.
2. Descuento porcentual (%)
Uno de los más utilizados. Se ofrece un porcentaje de descuento sobre el precio original del producto, por ejemplo, «Hasta 40% OFF en toda la tienda». Este tipo de descuento es efectivo en eventos de ventas masivas como el Hot Sale o el CyberMonday.
3. Segunda unidad con descuento
Ideal para incentivar compras múltiples. Se puede aplicar como “2da unidad al 50%” o «2×1», permitiendo que el cliente perciba mayor valor en la compra de más unidades.
4. Promociones 2x, 3x y más
Ofrecer paquetes de productos con descuentos progresivos: “Lleva 3 y paga 2” o “Compra 5 y obtén un 20% de descuento”. Este método funciona muy bien en productos de consumo recurrente como ropa, alimentos y cosméticos.
5. Combos
Paquetes de productos que generan un mayor ticket de compra. Se pueden vender productos complementarios juntos con un precio especial, como «Kit de cocina con 20% de descuento» o «Combo de skincare con exfoliante, crema y protector solar».
6. Cupones de descuento
Los cupones pueden enviarse por diferentes canales:
- Por email marketing a clientes registrados.
- Por recuperación de carritos abandonados en tiendas online.
- Para retirar en tienda con promociones exclusivas.
- Vouchers físicos o digitales para futuras compras.
7. Cuotas sin interés
Ofrecer planes de pago en 3, 6, 12 o más cuotas sin interés es una estrategia poderosa para incentivar compras de productos de alto valor. Muchas marcas aprovechan alianzas con bancos y tarjetas para potenciar esta promoción.
Promociones y descuentos por timing
1. Descuentos por tiempo limitado («Sólo por horas»)
Son ofertas flash que generan urgencia y motivan a los clientes a actuar rápidamente. Ejemplo: “Happy Hour: Extra 10% OFF en compras mayores a 3 prendas”.
2. Descuentos «bomba» (Unidades limitadas)
Descuentos agresivos en productos con stock limitado. Se usa para atraer tráfico a la tienda y aumentar la conversión rápidamente. Un ejemplo sería “Oferta relámpago: ¡50% OFF solo por 100 unidades!”.
3. Oferta destacada
Aquí se destacan ciertos productos con descuentos más profundos para llamar la atención. Se utilizan banners y campañas de marketing para resaltar estos productos estrella dentro de la tienda online o física.
4. Promociones orgánicas
Estas ofertas están disponibles en distintas secciones del sitio web sin estar atadas a campañas masivas. Suelen ser parte de estrategias de remarketing y fidelización de clientes.
5. Descuentos segmentados
Dirigidos a públicos específicos, como clientes recurrentes, nuevos compradores o suscriptores. Ejemplo:
- “Suscríbete y recibe $600 de regalo en tu primera compra”.
- “Te regalamos $5000 con tu compra superior a $50.000”.
Conclusión
Implementar promociones y descuentos correctamente puede generar grandes beneficios en ventas y fidelización de clientes. La clave está en elegir la estrategia adecuada según el tipo de producto, la audiencia y el objetivo de la campaña.
👉 ¿Cuál de estas estrategias has probado? ¿Cuál crees que funciona mejor para tu negocio? Déjanos tu comentario.
Si necesitas ayuda para optimizar tus promociones y aumentar tus conversiones, ¡contáctanos! 🚀